Abrir una empresa estonia desde España, ¿es posible?

Silvana Lucido
20 October 2025
Abrir una empresa estonia desde España, ¿es posible? | Companio

magina trabajar desde tu terraza en Valencia o tu coworking en Madrid, mientras gestionas una empresa europea 100 % online.

Suena a ficción, pero es exactamente lo que miles de emprendedores están haciendo gracias a la e-Residency de Estonia. Este programa digital permite crear y administrar una empresa en Estonia desde España, sin papeleo ni fronteras.

En este artículo te explicamos las ventajas de tener una empresa en Estonia si vives en España, los requisitos y aspectos a tener en cuenta si te estás planteando abrir tu empresa estonia desde España.

Gestionar una empresa estonia desde España: ¿cómo hacerlo?

Ya hemos confirmado que abrir una empresa en Estonia residiendo en España es posible, pero, ¿cómo hacerlo?

La e-Residency te permite abrir tu empresa y gestionar tu negocio desde donde estés, aunque no residas en Estonia, ya que es una identidad digital que te abre las puertas a la administración digital de Estonia.

Esto implica poder realizar muchos trámites estés donde estés, desde firmar documentos a abrir tu cuenta bancaria.

Olvídate de viajes y colas interminables a oficinas y papeleo. Puedes hacerlo todo desde tu casa, AirbnB o coworking en el momento que más te convenga.

El proceso para solicitar la e-Residency es muy sencillo y rápido.

Y es que puedes realizar todos los trámites online, salvo ir a por tu pack de e-resident (donde se encuentra la tarjeta de e-resident y tus claves), para lo cual tendrás que acercarte presencialmente al punto de entrega que elijas.

Una vez hayas obtenido tu e-Residency, ya puedes registrar tu empresa en Estonia, aunque con Companio puedes iniciar el proceso de alta de tu empresa sin tener la e-Residency.

Además, tendrás que abrir una cuenta bancaria para tu empresa, pero también puedes hacerlo 100% online si eliges soluciones digitales.

Ventajas de abrir una empresa estonia desde España

Vivir en España y tener una empresa en Estonia es una combinación irresistible.

Mientras disfrutas del sol, la comida y el estilo de vida mediterráneo, puedes operar una compañía europea totalmente digital. Es la fórmula que muchos emprendedores online están eligiendo para escalar sus proyectos sin fronteras.

Beneficios fiscales: el sistema estonio premia a quienes reinvierten

Si alguna vez has sido autónomo en España, sabes lo complicado que puede ser el sistema fiscal. En Estonia ocurre justo lo contrario: su modelo está diseñado para apoyar al emprendedor digital.

El impuesto de sociedades solo se aplica a los beneficios distribuidos, no a los que reinviertes en tu empresa. Esto significa que puedes destinar tus ingresos a crecer sin pagar impuestos hasta que decidas repartir dividendos.

Además, todo el sistema es claro, predecible y completamente online —sin sorpresas ni interpretaciones confusas.

Trámites rápidos y cero burocracia

Abrir una empresa estonia online puede llevarte menos tiempo del que tardas en pedir un café. De hecho, una empresa llegó a registrar su sociedad en solo 15 minutos y 33 segundos.

Con la e-Residency y plataformas como Companio, crear tu negocio se convierte en un proceso simple:

  • Solicitas tu e-Residency (1–2 semanas).

  • Regístras tu empresa online.

  • Abres tu cuenta bancaria digital.

Sin colas, sin formularios en papel, sin esperas innecesarias. Toda la gestión ocurre desde tu ordenador donde estés, salvo cuando tengas que dirigirte a por tu e-Residency al punto de entrega.

 

¿Es viable para ti abrir tu empresa estonia desde España?

La e-Residency de Estonia nació con una idea clara: que cualquier persona, sin importar su nacionalidad o lugar de residencia, pueda crear y gestionar una empresa online.

Es una solución pensada para autónomos, freelancers, startups y negocios digitales que operan desde distintos países o trabajan con clientes internacionales.

Pero como todo, tiene matices. A continuación, te contamos cuándo sí y cuándo no conviene abrir una empresa estonia desde España.

Cuándo sí conviene abrir una empresa estonia

Si trabajas en el mundo digital —consultoría online, marketing, diseño, desarrollo, educación o servicios SaaS—, tener una empresa en Estonia puede simplificarte la vida.

Puedes facturar internacionalmente, operar con bancos digitales europeos y beneficiarte del sistema fiscal estonio, siempre que tus operaciones no dependan de una ubicación física concreta.

También es ideal si eres nómada digital o remoto: vivir en España mientras gestionas tu empresa en Estonia es perfectamente viable dentro del marco europeo.

Cuándo no conviene abrir una empresa estonia desde España

Aunque las ventajas son muchas, hay tres situaciones en las que lo mejor es pensárselo dos veces:

  1. Necesitas una oficina o local físico. Si tienes, por ejemplo, un restaurante o tienda en España, ese espacio cuenta como establecimiento permanente, y por tanto tu empresa será considerada residente fiscal española.

  2. Vendes productos físicos. Si manejas stock, importas o exportas mercancías, podrías necesitar presencia física en otro país. En cambio, los modelos de dropshipping o Amazon FBA sí son compatibles.

  3. Tu negocio depende de ti y tu residencia. Si eres el único miembro de la empresa y tributas en España, Hacienda puede considerar que toda tu actividad ocurre allí.

Puedes ampliar la información en este artículo.

En cualquier caso, te recomendamos que consultes antes con un asesor fiscal local para que analice tu situación concreta y tu negocio.

 

Coworkings y presencia física: qué debes saber

Muchos emprendedores se preguntan si alquilar un coworking en España puede considerarse un establecimiento permanente.

En general, si lo utilizas menos de seis meses al año, no debería haber problema. Pero si intentas declarar ese gasto, la Agencia Tributaria podría interpretarlo como una oficina fija.

Nuestra recomendación: usa coworkings para trabajar o reunirte, pero evita incluirlos como gasto deducible si tu empresa está registrada en Estonia.

De Buenos Aires a Madrid: la historia de Cristian Larrosa

Si te gusta la música seguramente este nombre te resulte familiar.

Cristian Larrosa, cliente de Companio, además de ser músico y compositor, es actualmente el fundador de Larrosa Music Group, consultora musical que ayuda a desarrollar nuevos modelos de negocios musicales, además de asesorar en financiación, inversión y utilizar nuevas tecnologías como Blockchain o Inteligencia Artificia. Por otro lado, tiene su propio sello discográfico y ofrece educación y recursos para negocios musicales.

Crear su empresa online fuera de España le ha permitido crecer a nivel global y contar con un equipo global mientras reside en la capital española, aunque sus clientes son de todas partes del mundo.

Estonia puede ser tu puerta al éxito desde España

Como hemos comentado, abrir una empresa en Estonia viviendo en España sí es posible y tiene muchas ventajas, aunque tienes que tener en cuenta las singularidades de tu negocio y los requisitos que hemos visto anteriormente.

Por eso, te recomendamos que antes de tomar una decisión lo consultes con un asesor fiscal local.

Si tienes claro que quieres abrir tu empresa en Estonia y vivir en España, con Companio te ayudamos a simplificar tu negocio y con Companio Spain te ayudamos como autónomo en España y te proporcionamos la información necesaria a incluir en tu declaración de impuestos en España, para que te puedas centrar en el crecimiento de tu negocio.

About the author:
Únete a nuestra newsletter de negocios