¿Puedo mudarme a Portugal y abrir una empresa en Estonia?

Ana, una emprendedora digital, tiene una residencia en Portugal por el estilo de vida, y se quedó por los beneficios fiscales. Un día, mientras gestionaba a sus clientes de forma remota, escuchó hablar sobre el programa de e-Residency de Estonia. Entonces se preguntó: ¿realmente puedo vivir en Portugal bajo el régimen NHR y tener una empresa en Estonia?
Lo que descubrió abrió la puerta a una de las estrategias fiscales más potentes de Europa en la actualidad.
¿Se puede vivir en Portugal bajo el régimen NHR y tener una empresa en Estonia?
Sí, absolutamente. Ana investigó los detalles y descubrió que no solo es posible, sino bastante común.
-
El régimen NHR (Residente No Habitual) en Portugal es un estatus fiscal personal, no empresarial.
-
El programa de e-Residency de Estonia permite abrir y gestionar una empresa 100% online.
-
Puedes vivir en Portugal, ser residente fiscal allí y seguir siendo propietario/a de una empresa en Estonia.
- Y puedes iniciar tu empresa en Estonia con Companio (Tenemos el récord de lograr que las empresas estén completamente operativas en menos de 15 minutos, una de las razones por las que nos han nombrado la firma de contabilidad más eficiente número uno)
-
Ambos sistemas no entran en conflicto, siempre que la empresa no esté gestionada desde Portugal.
📌 Como explica el abogado y consultor en negocios digitales Thiago Vieira analiza que el punto clave es evitar lo que se conoce como “gestión efectiva” de la empresa desde territorio portugués.
¿Portugal me cobrará impuestos por los dividendos de mi empresa estonia?
Depende, pero con el régimen NHR, muchos emprendedores descubren que sus dividendos pueden estar exentos de impuestos en Portugal.
-
Si los dividendos ya han sido gravados en Estonia (con el 22% de impuesto de sociedades), Portugal normalmente no los vuelve a gravar, según el acuerdo de doble imposición (DTA).
-
Los ingresos deben proceder de una jurisdicción no incluida en la lista negra y cumplir las normas del tratado.
-
De nuevo, la empresa no debe ser gestionada desde Portugal.
Así que Ana entendió que podría recibir dividendos con muy poca o ninguna carga fiscal en Portugal, si la estructura está bien planificada.
¿Puedo pagarme un salario desde mi empresa en Estonia viviendo en Portugal?
Sí, pero aquí la situación se vuelve más compleja.
-
Si el trabajo se realiza desde Portugal, el salario se considera ingreso de fuente portuguesa, incluso si lo paga una empresa extranjera.
-
El régimen NHR permite una tasa fija del 20% para profesiones de alto valor añadido. De lo contrario, se aplican las tarifas progresivas normales.
-
Las cotizaciones a la seguridad social son obligatorias en Portugal.
-
Servicios como Companio Work pueden ayudar con la configuración de nóminas internacionales y el cumplimiento normativo.
Ana descubrió que podía pagarse un salario, pero debía registrarlo correctamente y cumplir con las contribuciones sociales en Portugal.
¿Qué cambia en 2025 con el nuevo régimen IFICI en Portugal?
El régimen NHR será sustituido por el IFICI en 2025. Sin embargo, quienes ya tienen el NHR —como Ana— conservarán sus beneficios durante 10 años.
El nuevo régimen tiene requisitos más estrictos:
-
No haber sido residente fiscal en Portugal en los últimos 5 años.
-
Tener una visa cualificada o nacionalidad de la UE/EEE/Suiza.
-
Demostrar vínculos económicos o profesionales con entidades reconocidas en Portugal.
📌 Como destaca Thiago Vieira, ahora la elegibilidad se centra en sectores específicos como investigación científica, startups tecnológicas, industrias exportadoras y centros de innovación.
Esto dificulta el acceso al régimen para nómadas digitales o freelancers remotos, aunque no lo hace imposible.
¿Vale la pena combinar una empresa en Estonia con la residencia fiscal en Portugal?
Sí — y no solo bajo el NHR o IFICI. Incluso sin estos regímenes especiales, muchos emprendedores encuentran ventajas significativas al operar de esta forma.
Por ejemplo, si solo recibes dividendos y no salario, Estonia no exige cotizar a la seguridad social, a diferencia de Portugal, donde incluso sin salario, se debe pagar una cuota mensual fija (actualmente de 181,50 €).
Además, las reglas del IVA en Estonia son más flexibles: los clientes extranjeros (particulares o empresas) están generalmente exentos, y según tu modelo de negocio, incluso puedes aplazar el registro de IVA —algo que no es posible en Portugal.
💡 Para ampliar la lectura y conocer todos los aspectos legales y estratégicos de esta combinación, te recomendamos nuestra colaboración
Coautor: Thiago Vieira, Abogado
Especializado en Derecho Digital, Startups e Innovación.
Máster en Derecho Empresarial de la Unión Europea.
🌐 Web oficial
🔗 LinkedIn
📚 Colaboraciones previas con Companio