¿Cómo darse de alta como autónomo en España? Pasos a seguir

Tienes tu idea de negocio , has investigado y estás decidido a darte el alta de autónomo.
Ahora llega el momento de los trámites. Necesitas informarte bien para saber qué pasos seguir para ser autónomo en España. Y vienen todas las dudas: ¿cuándo me doy de alta como autónomo? ¿Qué es lo que tengo que hacer? ¿Cuánto tengo que pagar de cuota? ¿Y las facturas?
Nuestro objetivo es que tengas más que claro cómo hacerse autónomo en España: las ventajas que tiene, cómo darte de alta, qué cuota tienes que pagar, las declaraciones de impuestos y cómo facturar.
Tabla de contenidos
¿Tiene beneficios ser autónomo en España?
Sí, claro. Por algo muchas personas deciden emprender online y no se arrepienten.
Estos son algunos de ellos:
- Tienes más flexibilidad de horario: nadie te exige estar de forma presencial y durante determinadas horas en un lugar, así que puedes gestionar tú tu propio horario.
- Libertad geográfica: como no tienes que ir a determinada oficina, puedes elegir desde dónde quieres trabajar (tu casa, un coworking, una biblioteca, una cafetería…).
- Dejas de tener jefes que te digan lo que tienes que hacer y pasas a ser tú la persona que toma todas las decisiones sobre tu negocio.
- Puesto que nadie más que tú decide, eliges los proyectos en los que trabajas.
- Puedes ganar más dinero: si trabajas por cuenta ajena da lo mismo el volumen de trabajo que tengas, tu salario siempre es el mismo. Sin embargo, si trabajas para ti, a mayor volumen de trabajo y clientes, más dinero.
- Aprenderás muchísimo, pero también crecerás a nivel personal: ser autónomo te brinda muchísima experiencia no solo profesional, ya que tienes que gestionar tus emociones y de hacer muchas cosas diferentes (sobre todo al principio). Esto te permite aprender nuevas habilidades y descubrir fortalezas que ni te podías imaginar que tenías.
También es cierto que estas grandes ventajas de ser autónomo conllevan algunos inconvenientes: riesgo, peligro de adicción al trabajo, comienzos duros, etc.
Ahora bien, nada es perfecto. Sin embargo, si de verdad trabajas duro y tienes motivos para hacer lo que haces merecerá la pena el esfuerzo.
¿Cómo darse el alta de autónomo?
El primer paso para ser autónomo y comenzar a emitir tus primeras facturas es darte de alta como autónomo en la Seguridad Social y en Hacienda.
Pero, ¿cuándo te tienes que dar de alta como autónomo? La ley dice que al cumplir estos 4 requisitos:
-
Que la actividad se lleve a cabo de forma habitual: lo que quiere decir es que tiene que ser recurrente, no esporádico.
-
Que se realice de forma personal y directa: es decir, que seas tú la persona que realice esa actividad.
-
A título lucrativo: tienes que ganar dinero con ello.
- Sin sujeción a contrato de trabajo: por lo tanto, no puede haber un contrato de trabajo por cuenta ajena.
En teoría, la fecha del alta en la Seguridad Social va primero. Sin embargo, puede ser también la misma que la de Hacienda.
Alta de autónomo en la Seguridad Social
Para darte de alta como autónomo en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) o en la Seguridad Social tienes que rellenar el modelo TA 0521. Lo mejor es que puedes hacerlo online o presencial.
Para hacerlo online, necesitas primero haber obtenido tu certificado digital para poder identificarte y hacer trámites.
Te recomendamos hacerlo con el DNI electrónico. Si no lo tienes o quieres saber cómo hacerlo lee este artículo.
Alta de autónomo en Hacienda
Para el alta en Hacienda tienes que presentar los modelos 036 o 037.
Del mismo modo que en el alta en la Seguridad Social, puedes tramitarla de forma online o presencial.
Darse de alta en Hacienda suele ser más complicado que en la Seguridad Social. Por ello, lo mejor es contar con un experto para evitar sanciones. Recuerda que en Companio te damos de alta totalmente gratis.
La cuota de autónomos
Es normal que también te preguntes cuánto tienes que pagar de cuota de autónomos. Pero si eres nuevo autónomo tienes derecho a una cuota de autónomos reducida o tarifa plana durante tu primer año.
La finalidad de esto es que ese primer año tu negocio no se haga “cuesta arriba”.
Ahora mismo la cuota es de 86€/mes y los requisitos para solicitarla son:
- Que sea la primera vez que te das de alta como autónomo.
- No debes haber estado dado de alta como autónomo en los últimos 2 años.
- Si ya estuviste dado de alta como autónomos con la cuota reducida, tienen que haber transcurrido tres años desde la baja.
- No ser autónomo colaborador: no ser un autónomo que trabaja con su familia.
- No estar en deuda con la Seguridad Social.
- No estar trabajando por cuenta ajena: en este caso, tendrás otros beneficios de los que hablaremos más abajo.
Además de estos requisitos generales, hay casos concretos. Por ejemplo los autónomos que residen en municipios de menos de 5000 habitantes, personas que al darse de alta están trabajando por cuenta ajena y autónomos societarios.
Declaraciones de impuestos
Además de hacer frente a la cuota de autónomos tendrás que presentar de forma periódica declaraciones de impuestos.
Dependiendo de las características de tu negocio y tu actividad tendrás que presentar unos modelos u otros en distintas fechas. Lo que es común a todos es la declaración trimestral del IVA.
Cada tres meses (enero, abril, julio y octubre) te tocará pagar a Hacienda del IVA que hayas cobrado en tus facturas. Por eso recomendamos tener dos cuentas bancarias para separar el dinero del IVA, ya que no te pertenece.
Es muy importante que pidas factura de tus gastos, porque en algunos casos puedes deducirte el IVA total o parcial.
¿Cómo emitir facturas?
Ya casi se acerca el momento de emitir tu primera factura.
Como decimos nosotros “sin facturas, no hay paraíso”. Es decir, que sin facturas tus clientes no podrán pagarte y no podrás ganar dinero.
Lo que tienes que incluir sí o sí en tu factura:
- Número de factura y fecha emitida.
-
La fecha de vencimiento o límite que tiene tu cliente para pagarte.
-
Datos del emisor y del receptor: nombre, apellidos, dirección o domicilio fiscal y NIF o CIF y de tu cliente.
-
Concepto: el nombre del producto o servicios realizados. “Ej. redacción de contenidos”.
-
La cuenta bancaria en donde tus clientes van a transferirte el dinero por lo que les vendes.
- Precio de productos o servicios que has vendido más los impuestos (el IVA e IRPF).
Ya tienes toda la información
Esperamos que con este artículo te haya quedado claro cómo hacerse autónomo en España. Aunque también entendemos que te hayas agobiado un poco al ver todos los trámites que tienes que hacer.
Las buenas noticias son que no tienes que hacerlo tú todo: En Companio te damos de alta como autónomo gratis y presentamos las declaraciones de impuestos por ti.