Estonia vs. EE. UU.: ¿Qué país es mejor para crear una empresa remota?

12 September 2025
Estonia vs. EE. UU.: ¿Qué país es mejor para crear una empresa remota? | Companio

¿Dónde es más fácil abrir una empresa: Estonia o EE. UU.?

Estonia es reconocida mundialmente por su enfoque digital para crear empresas. Con el programa de e-Residency, los no residentes pueden abrir y gestionar una empresa de la UE completamente online, sin necesidad de estar físicamente en el país.

Estados Unidos también ofrece un proceso relativamente fácil, especialmente en estados como Delaware o Wyoming. Sin embargo, las regulaciones varían según el estado, lo que puede resultar confuso para no residentes.

Estonia:

  • Proceso 100% online con e-Residency

  • Registro en 1–5 días

  • Firma digital válida legalmente

  • No se requiere presencia física ni director local

EE. UU.:

  • Varía según el estado (Delaware y Wyoming son los más fáciles)
  • EIN (Número de Identificación del Empleador) requerido a través del IRS, se puede solicitar en línea, aunque con demoras

  • Requiere una dirección postal en EE. UU. o un agente registrado

  • Registro de LLC: 1–3 días, pero la configuración fiscal puede tardar más

 

¿Cuáles son los costos para iniciar una empresa en Estonia vs. EE. UU.?

Los costos iniciales y mensuales varían bastante. Estonia es de las más económicas en la UE, mientras que EE. UU. depende del estado.

Estonia:

  • Tarjeta e-Residency: ~100–120€

  • Registro de empresa: ~265€

  • Capital social mínimo: 0,01 €

  • Contabilidad con Companio:

    • PLAN PRO: Desde €79/mes

    • PLAN PREMIUM: Desde €149/mes

EE. UU. (Ejemplo Delaware):

  • Registro estatal: ~$90–300

  • Agente registrado: ~$100–150/año

  • EIN (IRS): Gratis (con posible demora)

  • Impuesto anual: ~$300

  • Capital social mínimo: No se requiere en la mayoría de los estados
  • Contabilidad: ~$150–300/mes

 

¿Qué impuestos se pagan en Estonia y en EE. UU.?

Los sistemas fiscales son muy distintos. Estonia incentiva la reinversión. En EE. UU. los impuestos se aplican incluso si no se distribuyen beneficios.

Estonia:

  • Impuesto corporativo: 0% hasta distribuir beneficios

  • Impuesto sobre dividendos: 22 %

  • IVA: 24% (desde julio de 2025)

EE. UU.:

  • C-Corp: 21% federal + impuestos estatales (0–11%: Delaware: 8,7 %, California: 8,84 %, Wyoming: 0 %)

  • LLC: Tributación por transparencia — los ingresos tributan a nivel personal

  • Impuesto sobre dividendos: 15–20 % federal + impuestos estatales sobre la renta (Delaware: 8,7 %, California: 8,84 %)

 

¿Se puede gestionar una empresa 100% en remoto?

Ambos países permiten operar de forma remota, pero Estonia está diseñada para emprendedores digitales.

Estonia:

  • Acceso digital total con e-Residency

  • Toda la gestión se puede hacer online

  • Compatible con soluciones bancarias como Payoneer, Wise y más

  • Registro y administración 100% digital

EE. UU.:

  • Es posible para no residentes, pero requiere contratar un agente registrado, solicitar el EIN por correo o con un tercero, y usualmente usar fintechs para abrir una cuenta bancaria — todo esto agrega tiempo, costo y complejidad en comparación con el sistema digital de Estonia.
  • Abrir cuenta bancaria puede ser difícil sin visitar

  • Necesidad de agente registrado y dirección local

  • Procesos del IRS pueden tardar semanas

 

¿Necesito visa o residencia para abrir una empresa?

Ninguno de los dos países exige residencia, pero los mecanismos son diferentes.

Estonia:

  • La e-Residency no es una visa ni da residencia fiscal

  • Permite poseer y operar una empresa de forma remota

  • No se necesita viajar a Estonia

EE. UU.:

  • No residentes pueden abrir LLC o C-Corp

  • No se requiere visa para ser dueño

  • Se necesita dirección local y agente registrado

  • Para abrir cuenta bancaria, puede ser necesario viajar

 

¿Cuál es mejor para emprendedores remotos y nómadas digitales?

Depende de tu mercado y objetivos, pero Estonia ofrece más simplicidad y eficiencia para negocios 100% digitales.

Estonia puede ser mejor si:

  • Quieres gestión 100% online

  • Apuntas al mercado europeo

  • Prefieres reinvertir sin pagar impuestos anticipados

  • Eres solopreneur o startup ágil

EE. UU. puede ser mejor si:

  • Tu mercado es EE. UU.

  • Buscas levantar capital con inversores

  • Quieres presencia internacional reconocida

  • Puedes gestionar la complejidad fiscal

 

¿Quieres abrir una empresa en Estonia?

Te podemos ayudar — incluso hacerlo gratis (solo pagas las tasas de registro).
En Companio, nos especializamos en ayudar a emprendedores digitales a abrir y gestionar empresas en Estonia completamente online.
Ya sea contabilidad, cumplimiento legal o nómina (¡incluso para ti mismo!), te cubrimos.

👉 Consulta nuestros planes y empieza hoy: https://companio.co/es/precios

Únete a nuestra newsletter de negocios