¿Qué datos tienes que incluir en las facturas de tu empresa en Estonia?

Si tu negocio en Estonia está arrancado o no tienes mucha experiencia facturando a clientes, el tema de las facturas puede resultar confuso.
¿Qué datos incluir? ¿Hay que añadir IVA? 🤔
Pues eso es justo lo que vamos a ver en este artículo, así que sigue leyendo.
Pero antes, ten en cuenta que aquí no incluimos las empresas de criptomonedas, ya que tienen una serie de condiciones muy especiales. Es decir, solo hablamos de empresas “estándar”, que realizan toda su actividad en dinero fiduciario (euros, dólares, etc.).
Aquí te explicamos qué datos necesitas incluir en tus facturas, tanto en las que envías (facturas de venta) como en las que recibes (facturas de compra).
Facturas de venta
Deben incluir al menos los siguientes datos:
- El nombre completo de esa persona.
- Dirección de esa persona. Si no la tienes, puedes incluir otra información, como su número de identificación.
- Cualquier factura que emitas debe tener un número de factura, que tiene que ser único y preferiblemente secuencial.
- Fecha de emisión de la factura y la fecha de vencimiento. La primera es la fecha en la que se genera la factura y la segunda, la fecha más tardía en la que el cliente puede pagar la factura a su empresa (se puede especificar como un número de días en lugar de una fecha).
- Precio sin IVA.
- Si la factura debe incluir IVA, especifica el IVA por separado, primero en porcentaje, y luego, el importe. Si la factura no incluye IVA, debes explicar claramente por qué.
- Importe total de los productos o servicios, incluyendo el IVA y cualquier otro impuesto o modificación aplicable. La moneda también indicarse (euros, dólares, etc …).
- Si vas a facturar a una empresa, deben aparecer los datos de la empresa, incluyendo su nombre, número de registro y número de IVA si lo tiene, y si es posible su dirección física.
Datos a incluir en las facturas de compra
Las facturas de compra siguen las mismas reglas:
- Deben mencionar claramente a tu empresa como destinatario o receptor de la factura, indicando el nombre de tu empresa (con la OÜ), el número de registro, el número de IVA o VAT (si lo tiene) y, preferiblemente, la dirección física de la misma.
- La factura debe expresar claramente el coste total sin IVA, el IVA aplicable (si lo hubiera) y el total, incluido cualquier IVA, impuesto o cargo adicional aplicable al coste. La moneda también debe aparecer (euros, dólares, etc …).
- También es importante que la factura incluya un número de factura único y dos fechas: la fecha de emisión y la de vencimiento.
- Además, si recibes una factura de una empresa, debes indicar los datos de la empresa que la emite, incluido su nombre, dirección, número de registro y el número de IVA intracomunitario (si corresponde).
Cuándo incluir el IVA en la factura
La inclusión o no del IVA en la factura y su valor depende de dos factores: el tipo de actividad de tu empresa, y el cliente al que se le facture, aunque lo más importante es si tu empresa es o no responsable del IVA (es decir, si tiene un número de IVA o no). Te lo explicamos aquí.
¿Necesito incluir otros tipos de impuestos en la factura?
No. Este es un error muy común si vienes del complejo mundo fiscal de los otros países de la UE (especialmente del sur de Europa), donde existen una serie de excepciones e impuestos adicionales que se aplican a algunos tipos de facturas.
No añadas ningún impuesto adicional más allá del IVA a tus facturas.
Revisa tus facturas
Nuestra recomendación final es que revises tus facturas antes de enviarlas, sobre todo al principio.
Sin embargo, existe una forma de evitar errores tus facturas y que se creen de forma automática: facturar con la plataforma de Companio. Simplemente escribes los datos que se pidan, ¡y listo! Haz clic aquí para más información.